Debate 6

Temas y grupos:

Memorias, cuerpos y comunidades

   1º. Memorias, archivos e historias de los movimientos y los cuidados. POSTORY-UAM
   2º. Lxs niñxs tuteladxs - RED  RAPATI
   3º. Somos memorias, cuerpos, comunidades - PLAZA DE LOS PUEBLOS

Memorias, archivos e historias de los movimientos y los cuidados. POSTORY-UAM
Eva Botella Ordinas (coordinadora – POSTORY – UAM)
La situación actual, analizada en otros debates, es de crisis sistémica y ecológica planetaria, de la que la pandemia es parte y también las soluciones institucionales de retorno a la “nueva normalidad”, que sabemos que es vieja. Pero desde los movimientos sociales, comunidades, personas, creemos que #LaNormalidadEraElProblema, y estamos sobre todo pensando en el futuro, en otro mundo posible. Entonces:
1. ¿Por qué importa la memoria ahora?
1. Para recordar que la situación y soluciones desde las instituciones no son nuevas, ni tampoco las resistencias.
2. Para recordar que no se trata de una posición teórica ni ideológica, sino práctica y política. Para muchxs el confinamiento es nuevo, pero para otrxs el confinamiento, expulsión y precariedad extrema no lo es, sabemos desde los movimientos sociales: #migrantes , #pateras , #CIES , #vulnerables y #vulneradas , #presas , #personas sujetas a la #trata , #esclavitud , #explotación , #desahuciadas , #expulsadas , #maltratadas , #torturadas y #asesinadas : de injusticias varias y múltiples de incumplimiento de #DDHH y de la #Tierra .
Pero se nos olvidan, porque dejan poco rastro y el sistema las intenta ocultar junto a sus causas.
3. Porque la memoria es la llave para evitar retornar a un pasado confinado previo al #COVID19, no admitido e invisibilizado, de vulneradxs cuya voz no cabe en el diseño de la “normalidad” (ni antigua ni nueva).
4. Porque la memoria clave para imaginar un futuro diverso (un ejercicio que tampoco es nuevo), porque #LaNormalidadEraElProblema
2. ¿En qué consiste la memoria?
1. Recordar, hacer memoria, no es un ejercicio intelectual ni individual, es un ejercicio corporal, y comunitario. Recordamos socialmente, y no sólo experiencias vividas por nosotrxs, sino por quienes nos son muy próximxs, en el presente y de generaciones pasadas. Y recordamos desde los cuerpos: con toda su diversidad y emociones.
2. La memoria es la recuperación y reutilización de experiencias, prácticas y saberes pasados en el presente. De entre esas prácticas se encuentran las de los centros sociales, como El Laboratorio, de movimientos sociales , como el 15M … de comunidades, asambleas, manifestaciones, protestas, frente a injusticias y personas vulneradas…
3. Experiencias, prácticas, saberes y rituales que van desde la caña tras la asamblea hasta los gestos e interacciones con las personas; desde los debates hasta los abrazos; desde los paseos hasta las danzas y canciones; desde los protocolos de respeto, facilitación y enlace hasta la toma de actas; desde las herramientas frente a las injusticias (protocolo frente a detenciones o el uso de la nariz de payaso) hasta las redes de apoyo mutuo.
4. La memoria corporal de parte de esas prácticas (que incluyen su modificación y adaptación a las circunstancias presentes) se ha mostrado central en el sostenimiento de la vida en esta #crisis que viene de largo, en que las instituciones no han tenido la voluntad de resolver problemas presentes ni, sobre todo, pasados, cuyas luchas sociales lastran mucho tiempo.
Así que las memorias son tanto de las luchas como de las prácticas o cuidados durante esas luchas.
3. ¿Qué son los archivos de memorias?
Pero tendemos a pensar más en términos de objetivos de las luchas, y menos en el propio procedimiento de las mismas, en los cuidados. Y por tanto a considerar los archivos de memoria de movimientos y comunidades como objetos, como productos, relacionados con los objetivos. Y son esenciales, porque, como en el caso del archivo 15M, desmantelado parcialmente por las instituciones, o el archivo del Laboratorio , que contienen una enorme información y saberes a los que hay que volver y recordar hoy para ayudarnos a impedir que se imponga la llamada #NuevaNormalidad, que #EraElProblema .
Pero además de ese archivo de objetos, está el propio archivo de #memorias y #experiencias que llevamos #incorporado en nuestras prácticas y #hábitos (#memoriahábito), y que vamos recuperando y actualizando, mediante #prácticas y #debates como éste, mediante #experiencias en #comunidades como éstas. ´
En las luchas se suelen plantear #disputas entre #objetivos y #prácticas, pero son las #prácticas , los #hábitos de #vidabuena , las que generan #confluencia de #objetivos, y éstas están mediatizadas por #cuerpos y #experiencias en #común, en #colectivos. Las #prácticas son las que producen #objetos y #productos que son esenciales #afectivamente, #políticamente, #históricamente.
Pero también y antes, en esas #prácticas #políticas (#artísticas , #culturales , #asamblearias , de #cuidados, de #respeto , #diversas , #feministas , #noracistas , #noclasistas ), en esos #procesos, es donde ya se está tejiendo ese #futuro diferente. El comienzo del #cambio parte de nosotrxs, de nuestras #formas de relacionarlos, de #cuidarnos, de #escucha, de #apertura, de #diversidad, de #reconocimiento de #vulnerabilidades , de #interdependencia y #apoyo-mutuo, incluso en el #disenso, o especialmente #abrazando el #disenso y la #diferencia.
El #archivo y las #memorias, como explica Ana Sánchez en un taller de co-investigación entre academia y sociedad , no fijan el pasado, a diferencia de la historia tradicional. La historia es un campo de batalla crucial para la legitimación de las instituciones que queremos cambiar. Contemos otras historias. La historia crítica descolonial está aprendiendo de la memoria a tejer relatos, historias fragmentarias, en donde las previamente silenciadas están en el centro. Pero para eso es preciso contar con archivos y memorias diversos.
4. Reescribir la historia para cambiar el futuro:
De ahí que las memorias, historias y archivos de los movimientos, comunidades y cuerpos, sean fundamentales para que lo esencial deje de ser invisible. Y lo son en su doble vertiente: tanto de consecución de objetivos, como, sobre todo, por los procesos mediante los que se aclara qué es lo que importa, cuáles son los objetivos. Porque en ese camino de cuidados ya estamos transformando el futuro: porque #VamosLentoPorqueVAmosLejos , porque en última instancia #ElObjetivoEsElCamino .
PΩSTORYα: https://postoryuam.wordpress.com/
Twitter: @POSTORY_UAM    email: p0story17@gmail.com

========================================================================


Lxs niñxs tuteladxs
PROYECTO RED RAPATI
(Ana Doroteo, Jesús Salido, Maricarmen Pereira)

El pasado inmediato nos demuestra que hubo un tiempo en el que si eras joven, con cierta tendencia política, soltera o casada con varios hijxs, no necesitabas tener un/a niñx, el retoño que estaba en tu vientre sería para otros.
LOS NIÑXS ROBADOS parece que son fruto del pasado pero no es así. En la actualidad más de 40.000 niñxs son alejados de su entorno, por decisión administrativa, cuando no se cumplen los cánones establecidos por la administración. Son los niñxs tuteladxs.
Ante esta situación se forja el Proyecto RED RAPATI que empieza a dar sus primeros pasos en el 2019.
Constituyen esta andadura APRODEME, ARENA, Sindicato PROGRESA, Alianza Hispánica y profesionales independientes que van uniendo sus esfuerzos junto con personas afectadas
Ante la magnitud del problema, hemos dividido el trabajo en 4 áreas

1) Conocimiento y valoración del caso
2) Seguimiento y Recuperación de las personas afectadas
3) Jurídico
4) Comunicación y Coordinación
EXPERIENCIA: ¿Qué está pasando?

En APRODEME (Asociación para la Protección del Menor) cada día recibimos llamadas y correos de personas de todos los territorios del Estado Español que nos cuentan que han sufrido o temen sufrir la retirada de menores a sus familias por parte de la Administración, así como los métodos que utilizan aplicando una legalidad más que cuestionable, y que en absoluto atiende al “Interés Superior del Menor”, a pesar de ser el término que se repite en las resoluciones administrativas que se redactan para comunicar a las familias que la administración ha decidido tutelar a su hijo, o su hija, para garantizar su seguridad, integridad… por posible “riesgo de desamparo”.
En algunas ocasiones sin siquiera entregar resolución ninguna, proceden a realizar una •retirada de un menor en las instalaciones de los servicios sociales, de las consejerías de familia, en los colegios, e institutos, en los hospitales nada más nacer, en un altísimo porcentaje de casos en compañía de Policía Local, Nacional Guardia Civil… pero en muy raras y contadas ocasiones se realizan en los domicilios, ya que es necesaria una orden judicial para entrar en un domicilio privado, y evidentemente carecen de ella, ya que la Resolución de Desamparo tiene carácter administrativo, no judicial, conlleva la tutela del niño o niña por parte de la Administración, y suspende la patria potestad de los padres o tutores legales.
Es por esta razón por la que aprovechan lugares públicos, llegando incluso a realizar la separación en plena calle, o sacándolos del coche.

Estas situaciones impropias de un estado de derecho, que nos recuerdan a los tiempos de los Bebés Robados del Franquismo, generan dudas y cierta incredulidad, las mismas dudas e incredulidad que invade a la familia extensa, amistades, entorno social, laboral…cuando se enteran de la retirada de sus hijos a personas que conocen, pero que en muchas ocasiones piensan que “algo habrán hecho”, cuando han llegado a retirarles a sus hijos, ya que se desconoce que no es necesaria la intervención de juez o jueza.

El perfil de las personas que viven esta situación inaceptable, innecesaria, injustificada, increíble…. es muy variado:

Están las familias que acuden a Servicios Sociales buscando ayuda económica por no tener capacidad de pagar sus facturas, o de dar cobertura a las necesidades básicas propias y de sus hijos, se ven con un inicio de expediente en el que se las somete a un interrogatorio con cuestiones privadas y personales respecto al número de parejas, el estado de salud, estado psicológico en cualquier momento de sus vidas, tipo de vivienda….
Personas con posibilidades económicas que necesitan ayuda para conciliar sus horarios laborales con los escolares por una viudedad sobrevenida, o una situación de separación, que por cualquier vía entran en contacto con Servicios Sociales.

El 98% de las personas que contactan con APRODEME comparten un perfil concreto.
Mujer sola, soltera, separada, viuda…, en muchas ocasiones en situación de Violencia de Género (aunque muchas no lo han denunciado) a las que se les cuestiona su capacidad como madres para atender adecuadamente a sus hijos e hijas debido a la situación socioeconómica en la que se encuentran.
Nos encontramos cada vez con más casos en los que se culpabiliza a las mujeres que han denunciado violencia de género de haber expuesto a sus hijos e hijas a un riesgo por vivir con un maltratador, o por no haber elegido bien a su pareja.

En la RED RAPATI tenemos el convencimiento de que la ayuda de la Administración no puede ser la tutela de los hijos de las personas que necesitan ayuda.

Necesitamos que personas y colectivos se unan a nosotros

Si estás interesadx puedes ponerte en contacto con nosotrxs en:

jss.salido@gmail.com
anaisdoroteo4081@gmail.com
agronomos09@yahoo.es
Tf 722152875 Maricarmen

========================================================================

Somos Memorias, Cuerpos, Comunidades. Plaza de los Pueblos y hermanxs invitadxs.

- Janice. Grupo de Capoeira.
- Guillermo Bisoko. Comunidad Negra Africana y Afrodescenciente en Madrid. Guillermo Bisoko.
- Trawunche Madrid y Plaza de los Pueblos. María Eugenia Garcia N.

Nuestros cuerpos son espacio, lugar y refugio y construcción de la memoria, tanto individual como colectiva. Atahualpa Yupanqui decía “…Somos tierra que anda”, aquí nosotras venimos con esa tierra pegada a nuestros pies y cuerpo y desde esos orígenes somos valoradas y tratadas, por eso desde Abya Yala se habla de la colonialidad del ser, porque somos el no ser para que otrxs sean el ser. Somos esas identidades esas “otras” que están en el lado oscuro del ser. Desde los feminismos comunitarios se habla de territorio-cuerpo y territorio- tierra, ya que nuestro cuerpo es el primer territorio, territorio de vivencias, goces, cuestionamientos, de culpas, jerarquías y signo de diferenciación y desigualdades Quería conectar con los cuerpos y las memorias desde lo que han hecho y dicho mis compañerxs, con la capoeira, que es cultura, danza de cuerpos que fueron esclavizados pero con valores que han pervivido como parte de esa memoria colectiva de inscripción histórica, social y cultural y fuente de identidad colectiva y testigo del pasado. El racismo sobre nuestros cuerpos resalta la otredad y la diferencia/desigualdad que viene desde la colonia y permanece. Las expresiones artísticas son también memorias colectivas y simbólicas de una forma de ver la vida, muestra el cuerpo como testigos del pasado. Los cuerpos y saberes de lxs otrxs han sido minusvalorado por la visión colonial y los pares dicotómicos y contrapuestos de la filosofía occidental, donde se contraponen mente/cuerpo; cultura/naturaleza; razón/emoción hombre/mujer; que muestran la separación y frontera entre interior-exterior, entre sentir/emoción-razón, confiriendo a la mente y a la razón prevalencia sobre cuerpo, emoción, sentir, que en otras culturas es un todo inter-relacionado e integral u holístico incluyendo también dimensión espiritual como dimensión indisoluble e integrada a la vida y a la relación con seres visibles e invisibles.